sábado, 22 de noviembre de 2014

¿Jugadores o Tiendas?



Personalmente creo que a un monton de mara se le olvido el objetivo principal del juego que es pasarsela bien, ahora todos se sacan la madre por babosadas que no tienen sentido, unos se pelean por el nombre de una tienda, otros que porque el premio no es lo que quieren, otros por el parqueo, otros por el "nivel", que esto es lo que mas risa me da porque el otro año que los fnm's quedan libres de formato a saber que putas van hacer, seguramente seguirse quejando.

Cuando empeze a jugar todo eso valia verga y era mejor asi, la mara jugaba y coleccionaba cartas buenas o malas no importaba, la competitividad no era como la que hay ahora pero habia un espiritu fraternal que ya no existe, y eso que en ese tiempo habian mas tiendas que  ahora (Hideout, Fase 51, Villanueva, Candy, Chimaltenango, San Cristobal y la comunidad de la Antigua).

Mi punto es el siguiente, en un grupo de facebook surgio una pregunta, ¿que es mas importante? ¿mas jugadores o mas tiendas?

Para poder entender esto hay que tomar en cuenta algo que creo que se les paso por alto, la comunidad "activa" de magic es como de 60 a 80 jugadores, de esos pongamos que en los fnm's llegan entre 10 a 15 a las tiendas y a veces son menos, multiplicado por 5 tiendas de la capital activas (Hideout, Multiverse, San Isidro, La Comarca y recientemente Undergames) ajustados con miados llegamos a 60, de esos 60 ¿cuantos consumen producto de la tienda fuera del costo de los torneos?  Supongamos que unos 2 de los 15 que llegan a cada tienda, ¿cuanto consumen?  Pensemos en unos 200 pesos, claro dejando por un lado los meses buenos cuando acaban de salir expansiones rentables como Khans o Theros,

¿200 pesos? Esa mierda es un chiste, los costos para mantener un negocio de esta índole necesitarian que por lo menos se consuman unos 1500 pesos más lo de los torneos y creo que me quedo corto con la cantidad, por que los dueños de las tiendas pagan, renta, luz, servicios, mercadería, sueldos y sobre todo debería quedarles ganancia para la tienda.

Ahora pensemos en esto, hay otra comunidad que es bien importante que son los jugadores “inactivos” o casuales, que juegan en la colonia con sus cuates, que coleccionan y en muchos de los casos jugadores que tuvieron que retirarse cuando el  formato standard se posiciono, ese segmento de jugadores casuales también mueve la economía del magic nacional ya que son los que en la mayoría de los casos absorben el pool de cartas de las rotaciones, pero estos jugadores también necesitan un espacio que en las tiendas actualmente no hay, ya que por la demanda de standard quedan relegados a los días que no llega gente, entonces como no tienen con quien jugar deja de frecuentar las tiendas, y aca hay culpa de los jugadores activos (se que no son todos) ya que si se les propone jugar otro formato que no sea standard hacen berrinche, no esta mal que les guste un solo formato pero para que esto jale hay que jalar a TODOS parejo hay que dejar espacios para que respire el juego, a estos jugadores casuales no les importa el rank nacional ni el premio solo quieren jugar y pasarla bien, antes no se veía esa mierda de la mara rogándole a otro que les ceda un juego, haciendo números para ver si pasan o no, de verdad mucha que fea esa mierda, se que hay torneos en los que si de plano el nivel competitivo es una cosa pero lo mas importante es disfrutar el juego.

Volviendo a la economía del magic nacional, no me van a dejar mentir los dueños de las tiendas mas viejas y jugadores del “Oldschool”, pero antes el ambiente era mucho mas sano que ahora, no existían esas muladas de quien es mejor que quien o en que tienda esta el mejor nivel, de verdad, eso esta haciendo mierda la comunidad esas pretenciones pisadas no sirven para nada, esto aleja a los jugadores casuales y a algunos jugadores amateur.

Despues de leer lo anterior, hay jugadores, hay tiendas, ¿se necesitan mas tiendas? A mi parecer, si, pero no en este momento, lo que hay que hacer es reforzar las que están para que suba la demanda de lo contrario se le van a restar los pocos jugadores que hay a las que ya están y entonces no gana nadie, las tiendas que están  y los jugadores que están, tienen la tarea de hacer el juego atractivo para potenciales nuevos jugadores y recuperar a los que se fueron, unificar los jugadores “activos” con los casuales, cuando se duplique la cantidad de jugadores y tanto las tiendas como la comunidad magiquera hallan crecido será el momento idóneo para que surgan nuevos espacios de juego que podrán subsanar la demanda por este juego que todos amamos.